Normalmente para el segundo semestre del año los empleadores o empresas deben contemplar la evaluación del SG-SST mediante una auditoría, es por esto que es recomendable que se establezcan las acciones de evaluación o auditoría Interiormente del plan de trabajo anual con el cual al ir con la aprobación gerencial se avala la ejecución de esta actividad.
La auditoría de seguridad y Vitalidad en el trabajo es un proceso riguroso y metódico que se basa en las mejores prácticas internacionales para este tipo de evaluaciones. La auditoría no es una inspección.
Identificar oportunidades de progreso: La auditoría permite evaluar el desempeño del SGSST y detectar áreas donde se pueden mejorar los procesos y procedimientos.
Los programas deben establecer metas, responsables, recursos y un seguimiento para alcanzar los objetivos en materia de seguridad y salud ocupacional.
Se establecen los estándares o requisitos que se utilizarán para evaluar el sistema SG-SST. Estos criterios pueden estar basados en:
El resultado final de una auditoría es un informe o “papel de trabajo” con todos los hallazgos detectados (existen múltiples modelos de papeles de trabajo de auditoria en Excel, disponibles en la red); los cuales pueden ser presentados delante una junta de accionistas, bancos, el gobierno o el sabido en general.
Comprobar que los trabajadores siguen las instrucciones y los procedimientos establecidos para respaldar la seguridad.
El informe debe ser claro, conciso y objetivo, y debe incluir una descripción detallada de las no conformidades y las evidencias que las sustentan.
Un ATS puede llamarse: “Análisis de Trabajo Seguro, Descomposición de Peligros en el Trabajo o Análisis de Seguridad en here el Trabajo” y es una herramienta usada para aumentar la seguridad en el trabajo mediante la identificación los peligros potenciales asociados con cada paso de una tarea y el hecho de encontrar medidas eficaces de control para predisponer o eliminar la exposición.
Las auditoríTriunfador en materia de SST son procedimientos estandarizados, independientes y documentados para evaluar la capacidad de un SG-SST, que contienen el nivel de cumplimiento de los requisitos y criterios establecidos en dicho Sistema.
La auditoría permite evaluar el desempeño de las acciones del PESV, identificar riesgos de seguridad viario que podrían no acontecer sido considerados y proponer medidas preventivas o correctivas para mejorar los resultados.
La Condición N° 29783, Condición de Seguridad y Lozanía en el Trabajo, y su Reglamento, establecen las siguientes obligaciones que las empresas deben cumplir con la auditoría de seguridad y salud en el trabajo:
Lista de chequeo: Una aparejo esencia para cerciorarse de revisar todos los puntos críticos. Se puede preparar con información previa, como la matriz legítimo y de riesgos.
Se debe resaltar que una persona no puede evaluar su propio trabajo, por lo cual se recomienda que la empresa forme al menos dos auditores. Se recomienda formar auditores bajo la ISO 19011.